WageIndicator Logo
Trabajo en Costa RicaChevron
Datos y servicios
Sobre nosotros
Search
Contáctanos
arrow
Trabajo en Costa Rica
Explora esta sección para saber más.
Explora Trabajo en Costa Rica
Arrow
Salario mínimo
Salarios vitales
Comparador Salarial
Encuesta de Salarios
Leyes laboralesArrow
Salarios de los famososArrow
Datos y servicios
Explora esta sección para saber más.
Explora Datos y servicios
Arrow
Sobre nosotros
Explora esta sección para saber más.
Explora Sobre nosotros
Arrow
Scroll left
Scroll right
  1. Costa Rica
  2. Trabajo en Costa Rica
  3. Leyes laborales
  4. Seguridad Social

Seguridad Social

This page was last updated on: 2025-01-25

Pensiones

Para tener derecho a la pensión completa, el trabajador debe haber cumplido 65 años de edad (la misma para hombres y mujeres) con al menos 300 meses de aportes. También hay una opción de pensión adelantada, la edad para la pensión avanzada es de 62 años (60 años para las mujeres). La edad de jubilación puede ser reducida si el trabajador tiene más de 300 meses de contribuciones. La pensión también puede aplazarse.

La pensión de vejez depende de la duración del período de contribución total y los ingresos medios. El salario promedio de los últimos 60 meses, así como los ingresos indexados en los últimos 240 meses determinan la pensión que se pagará al trabajador.

Fuente: Perfil nacional de AISS para Costa Rica

Prestaciones para los dependientes / sobrevivientes

El Sistema Nacional de Pensiones (Ley N°. 7302) y la Ley de Protección al Trabajador (Ley N°. 7983) prevén la prestación de sobrevivencia. Una persona tiene derecho a una pensión de supervivencia al ser el/la cónyuge o hijo/a sobreviviente del trabajador fallecido, siempre y cuando dicho trabajador haya sido jubilado o elegible para jubilarse en el momento de su defunción. Si el sobreviviente es el cónyuge, dicha persona tiene derecho al 50 % de la pensión que el trabajador fallecido recibía o tenía derecho a recibir en caso de ser menor de 50 años; el 60 % si tiene entre 50 y 59 años; el 70 % en caso de tener 60 años o más o de tener una discapacidad. Los huérfanos y padres dependientes también reciben pensiones. El beneficio total de los sobrevivientes no puede superar el 100 % de la pensión del trabajador fallecido.

Fuente: Perfil nacional de AISS para Costa Rica; Sistema Nacional de Pensiones (Ley N°. 7302); Ley de Protección al Trabajador (Ley N°. 7983)

Prestaciones de invalidez

El monto de la pensión por invalidez, vejez o muerte de un trabajador activo comprende una cuantía básica como porcentaje del salario o ingreso promedio indicado en el artículo anterior, por los primeros 20 (veinte) años cotizados (240 -doscientas cuarenta-cuotas aportadas) o los que se tuvieren en caso de invalidez o muerte, siempre y cuando se cumpla con los requisitos de los artículos 6°y 18° de este Reglamento. Para ubicar al asegurado en el nivel que se indica en la tabla siguiente, se tomará el salario o ingreso promedio de los últimos sesenta meses cotizados o los disponibles en los casos de invalidez y muerte, actualizados por inflación:

Salario o Ingreso Promedio Real Cuantía Básica
Menos de 2 salarios mínimos 52.5%
De 2 a menos de 3 salarios mínimos 51.0%
De 3 a menos de 4 salarios mínimos 49.4%
De 4 a menos de 5 salarios mínimos 47.8%
De 5 a menos de 6 salarios mínimos 46.2%
De 6 a menos de 8 salarios mínimos 44.6%
De 8 y más salarios mínimos 43.0%

Tanto en el caso de vejez como de invalidez se incluye una cuantía adicional equivalente al 0,0833% sobre el salario o ingreso promedio de referencia por cada mes cotizado en exceso de los primeros 240 meses.

Fuente: Reforma Reglamento del Seguro de Invalidez Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro Social, 2020, Perfil nacional de AISS para Costa Rica

Regulaciones sobre seguridad social

  • Ley N°. 7302, Sistema Nacional de Pensiones / Law no. 7302, National Pension System
  • Ley N° 7983, Ley de Protección al Trabajador / Law no. 7983, Worker Protection Act

Temas relacionados

Seguro de Desempleo Contratos y Despidos Licencia por Enfermedad Convenios Colectivos - Base de Datos
Contáctenos para saber más sobre Wageindicator
Contacte con el equipo de WageIndicator y conozca más sobre nuestro trabajo
Leer más
arrow
Contáctenos
arrow
WageIndicator Logo
WageIndicator Costa Rica
Clear data, better decisions
La Fundación WageIndicator es una organización global, independiente y sin fines de lucro que recopila, compara y comparte información sobre salarios mínimos, salarios dignos, tarifas e ingresos dignos, sueldos y salarios, legislación laboral, convenios colectivos y trabajo temporal y en plataformas digitales en todo el mundo. Fundada en el año 2000, actualmente operamos en 208 países y territorios.
Acerca de
Sobre nosotros
Nuestra misión
Nuestro equipo
Centro de investigación
Avisos legales y políticas
Herramientas y datos
Compre y acceda a nuestros datos
Convenios colectivos
Leyes laborales
Salarios dignos, ingresos dignos, tarifa vital
Salarios mínimos
Compara tu salario
Conéctese con nosotros
Facebook
Instagram
Linkedin
Youtube
Boletines informativos
Seminarios on line
FacebookInstagramLinkedinYoutubeBoletines informativosSeminarios on line
Terms & ConditionsGDPR MessagePrivacy StatementCookie SettingsDesarrollado por la Fundación WageIndicator