WageIndicator Logo
Trabajo en ArgentinaChevron
Datos y servicios
Sobre nosotros
Search
Contáctanos
arrow
Trabajo en Argentina
Explora esta sección para saber más.
Explora Trabajo en Argentina
Arrow
Salario mínimo
Salarios vitales
Compara tu salario
Encuesta salarial
Leyes laboralesArrow
Salarios de los Vip'sArrow
Datos y servicios
Explora esta sección para saber más.
Explora Datos y servicios
Arrow
Sobre nosotros
Explora esta sección para saber más.
Explora Sobre nosotros
Arrow
Scroll left
Scroll right
  1. Argentina
  2. Trabajo en Argentina
  3. Leyes laborales
  4. Licencia por Enfermedad

Licencia por Enfermedad

This page was last updated on: 2025-07-09

Salario

De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, el trabajador tiene derecho a una licencia por enfermedad totalmente paga con una duración de 03 meses hasta un año, dependiendo de la antigüedad y del estado de la familia del trabajador.

Un empleado con menos de 5 años de servicio tiene derecho a 3 meses de licencia paga o 6 meses si tiene personas a su cargo. El período de licencia por enfermedad se extiende a 6 meses y 12 meses, respectivamente, si el trabajador tiene antigüedad de más de 5 años y tiene personas a su cargo.

En el caso que un empleado no se recupere durante el período de licencia por enfermedad, hay un período adicional de hasta un año (licencia sin sueldo) durante el cual el empleado mantiene el derecho de volver a su puesto de trabajo. Al final de este período de un año, denominado Período de Reserva, cualquiera de las partes podrá dar por terminado el contrato de trabajo sin ningún tipo de obligación de indemnización por despido.

Los empleadores están obligados a proporcionar el 100% del salario durante un máximo de tres meses a los empleados con menos de cinco años de servicio; hasta seis meses con al menos cinco años de servicio. La duración máxima de las prestaciones en efectivo se duplica para los trabajadores con cargas familiares.

En el caso que el empleado regrese a trabajar, pero hay una reducción permanente de su capacidad para llevar a cabo las tareas anteriores, el empleador deberá asignar la tarea de acuerdo a su capacidad de trabajo sin reducir su salario. Si el empleador no puede proporcionar dicha tarea, la relación de trabajo termina y el empleador tiene que pagar la mitad de la indemnización de antigüedad al trabajador. En caso que el empleador no asigne una posición voluntariamente al trabajador, tiene que pagar toda la indemnización por antigüedad. Lo mismo por despido, se tiene que ser pagar al empleado cuando, como consecuencia de la enfermedad o accidente, él / ella pierde toda su capacidad para trabajar.

En 2024, se introdujeron reformas en la Ley de Contrato de Trabajo que afectan la forma en que se calcula la remuneración durante las licencias por enfermedad. Específicamente, para los trabajadores cuya remuneración incluye componentes variables, como comisiones, se estableció que durante el período de licencia por enfermedad, el salario debe calcularse en base al promedio de lo percibido en el último semestre. Esto asegura que la remuneración durante la licencia no sea inferior a la que el trabajador habría recibido si no hubiera estado impedido de trabajar, incluyendo las remuneraciones variables.

Fuentes: Arts. 208-212 de la Ley de Contrato de Trabajo, No. 20.744 de 1976; https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-20744-25552/actualizacion

Atención médica

En 2024, se modificarán por decreto las siguientes disposiciones: Libre elección de la seguridad social o el seguro prepago desde el inicio de la relación laboral; Desregulación de las primas y planes de seguro médico; Implementación de la receta electrónica; Los beneficiarios podrán elegir libremente entre la seguridad social y los planes de seguro prepago.

Los beneficiarios ya no tendrán que permanecer en su sistema actual de seguridad social durante un año al incorporarse a un nuevo empleo.

Los beneficiarios podrán elegir un plan de seguridad social o un seguro prepago (registrado para este fin) al incorporarse a un nuevo empleo, sin intermediarios.

Los beneficiarios podrán ejercer este derecho de libre elección una vez al año, en cualquier momento desde el inicio de la relación laboral.

Las compañías de seguros médicos prepago están obligadas a contribuir al Fondo de Solidaridad de Redistribución por el importe total que reciben.

Las prestaciones médicas están disponibles para los trabajadores asegurados (incluyendo dependientes), pensionistas y para quienes reciben prestaciones por desempleo. Para los trabajadores desempleados, la cobertura se extiende durante 3 meses si el trabajador asegurado tiene más de 3 meses de servicio continuo. Las prestaciones médicas incluyen médicos, servicios hospitalarios y de atención dental. Los medicamentos se ofrecen de forma gratuita (como en el embarazo) o el trabajador asegurado tiene que compartir el costo de la medicina.

El sistema de salud, administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social, se financia con contribuciones de los trabajadores y empleadores. La contribución del empleador es del 6% del salario del trabajador, mientras que la contribución del empleado es del 3% del salario. Un 1,5% adicional del salario del empleado es pagado por el trabajador por cada familiar beneficiario cubierto por el plan de salud.

Fuentes: Perfil ISSA de Argentina; https://www.argentina.gob.ar/noticias/reglamentacion-del-dnu-7023?utm_source=chatgpt.com

Estabilidad laboral

De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, el empleo de un trabajador es seguro durante el término de su licencia por enfermedad. El período mínimo de una licencia por enfermedad (pagada + no remunerada) es de 15 meses, mientras que el plazo máximo es de 24 meses. Es sólo al final de este período que el empleador puede rescindir el contrato de un trabajador si él/ella es todavía incapaz de incorporarse al trabajo.

Fuentes: Art. 211 de la Ley de Contrato de Trabajo, No. 20744, 1976

Regulaciones sobre licencia por enfermedad

  • Ley de Contrato de Trabajo, No. 20.744, 1976 / Employment Contract Act, No. 20.744, 1976
  • Ley sobre Riesgos del Trabajo No. 24,557, 1995 / Workers' Compensation Law No. 24,557, 1995

Temas relacionados

Prestación por Lesiones de Trabajo Vacaciones Contratos y Despidos Responsabilidades Familiares Maternidad y Trabajo Salud y Seguridad
Contáctenos para saber más sobre Wageindicator
Contacte con el equipo de WageIndicator y conozca más sobre nuestro trabajo
Leer más
arrow
Contáctenos
arrow
WageIndicator Logo
WageIndicator Argentina
Clear data, better decisions
La Fundación WageIndicator es una organización global, independiente y sin fines de lucro que recopila, compara y comparte información sobre salarios mínimos, salarios dignos, tarifas e ingresos dignos, sueldos y salarios, legislación laboral, convenios colectivos y trabajo temporal y en plataformas digitales en todo el mundo. Fundada en el año 2000, actualmente operamos en 208 países y territorios.
Acerca de
Sobre nosotros
Nuestra misión
Nuestro equipo
Centro de investigación
Avisos legales y políticas
Herramientas y datos
Compre y acceda a nuestros datos
Convenios colectivos
Leyes laborales
Salarios dignos, ingresos dignos, tarifa vital
Salarios mínimos
Compara tu salario
Conéctese con nosotros
Facebook
Instagram
Linkedin
Youtube
Boletines informativos
Seminarios on line
FacebookInstagramLinkedinYoutubeBoletines informativosSeminarios on line
Terms & ConditionsGDPR MessagePrivacy StatementCookie SettingsDesarrollado por la Fundación WageIndicator