WageIndicator Logo
Trabajo en ArgentinaChevron
Datos y servicios
Sobre nosotros
Search
Contáctanos
arrow
Trabajo en Argentina
Explora esta sección para saber más.
Explora Trabajo en Argentina
Arrow
Salario mínimo
Salarios vitales
Compara tu salario
Encuesta salarial
Leyes laboralesArrow
Salarios de los Vip'sArrow
Datos y servicios
Explora esta sección para saber más.
Explora Datos y servicios
Arrow
Sobre nosotros
Explora esta sección para saber más.
Explora Sobre nosotros
Arrow
Scroll left
Scroll right
  1. Argentina
  2. Trabajo en Argentina
  3. Leyes laborales
  4. Vacaciones

Vacaciones

This page was last updated on: 2025-07-09

Pago de vacaciones / Vacaciones anuales

La Constitución Nacional garantiza la provisión de vacaciones anuales. De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, los trabajadores tienen derecho a vacaciones anuales tras el cierre de al menos la mitad de los días de trabajo en un año, es decir, por lo menos 6 meses. Si un trabajador ha trabajado menos de 6 meses en un año calendario, él/ella tiene derecho a un día de vacaciones anuales por cada veinte (20) días de trabajo. La duración de las vacaciones anuales para los trabajadores recién ingresados es por lo menos 15 días, para los demás la duración de las vacaciones anuales depende de la duración del servicio / la antigüedad del empleado.

Siendo de:

  1. 14 días naturales cuando el tiempo de servicio es superior a 6 meses, pero no exceda de cinco (5) años;
  2. 21 días naturales cuando el tiempo de servicio es superior a cinco (5) años pero menos de diez (10) años;
  3. 28 días naturales cuando el tiempo de servicio es superior a diez (10) años pero menos de veinte (20) años; y
  4. 35 días naturales cuando la duración del servicio es de más de 20 años.

Los empleados tienen derecho a vacaciones anuales durante los meses de verano, es decir, entre octubre y abril. Los trabajadores deben estar informados por escrito sobre el calendario anual de licencia con al menos 45 días de antelación. Los trabajadores tienen derecho a una remuneración especial durante las vacaciones anuales, que se calcula dividiendo el salario mensual por 25 y luego multiplicando esta cantidad por el número de días de vacaciones anuales. El pago se realiza al comienzo del período de licencia.

Si ambas partes acuerdan, hasta un tercio de las vacaciones anuales pueden ser prorrogados hasta el año siguiente.

Fuentes: Arts. 150-157, 164 y 194 de la Ley de Contrato de Trabajo, N ° 20.744 de 1976

Derechos de los trabajadores no estándar  - trabajadores de la plataforma en vacaciones anuales

La mayoría de los trabajadores trabajan como contratistas independientes. En ese caso, las vacaciones anuales pagas no se aplican a ellos.

Pago de días festivos

Los trabajadores tienen derecho a compensatorios pagos si trabajan durante los días festivos (públicos y religiosos). Estos incluyen fiestas conmemorativas y fiestas religiosas (origen cristiano). Los días festivos son por lo general 11.

Los días festivos en Argentina se dividen en dos categorías. Feriados inamovibles (no se mueven) están cubiertos por la Ley 21.329, mientras que los feriados trasladables (se mueven en función del día de la semana se producen) están cubiertos por la ley 23.555.

Los días festivos argentinos incluyen: Año Nuevo (1 de enero); Viernes Santo (antes del Domingo de Pascua); Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas (2 de Abril); Día del Trabajo (1 de mayo); Aniversario de la Revolución de 1810 (25 de mayo); Día de la Bandera (20 de junio); Día de la Independencia (09 de julio); Aniversario de la muerte del General José de San Martín (17 de agosto); Día de la Raza (12 de octubre) y Navidad (25 de diciembre).

Las fiestas nacionales obligatorias que caen en martes o miércoles serán trasladadas al lunes anterior mientras que si estos días festivos caen en jueves o viernes, se mueven al siguiente lunes.

Los días festivos se pagan sólo si los trabajadores han prestado servicios al mismo empleador con al menos 48 horas o 6 días en los últimos 10 días de trabajo procedentes de la fiesta nacional.

Fuentes: Art.168 de la Ley de Contrato de Trabajo, No. 20744, 1976; Art.01 de la Ley de Vacaciones, N ° 21.329 de 1976; Ley N ° 23.555

Día de descanso semanal

El período de descanso semanal se contempla bajo la ley. Cada trabajador tiene derecho a disfrutar de un descanso semanal de 35 horas a partir del sábado a las 13:00, excepto en alguna circunstancias extraordinarias mencionadas en la legislación. Incluye parte del sábado y todo el domingo.

La ley establece un descanso diario de al menos 12 horas. En cuanto a las pausas de descanso, dado entre horas de trabajo, aunque la ley dice que éstas se incluyen en las horas de trabajo sin embargo su duración no está claramente especificada. Sin embargo, la Ley de Contratos de Empleo establecía un descanso de dos horas para los jóvenes trabajadores (menores de 18 años) y para las mujeres.

Fuente: Art.174 y 204 de la Ley de Contrato de Trabajo, N ° 20.744 de 1976

Regulaciones sobre vacaciones:

  • Ley de Contrato de Trabajo, No. 20.744, 1976 / Employment Contract Act, No. 20.744, 1976
  • Ley de Vacaciones, No. 21.329, 1976 / Holidays Act, No. 21.329, 1976
  • Ley de los Días Festivos Obligatorios, No. 23.555, 1988 / Law on Mandatory National Holidays No. 23.555, 1988

Temas relacionados

Compensación y tiempo de trabajo Trabajo y Salarios Maternidad y Trabajo Licencia por Enfermedad Compara tu salario Convenciones Colectivas - Base de Datos
Contáctenos para saber más sobre Wageindicator
Contacte con el equipo de WageIndicator y conozca más sobre nuestro trabajo
Leer más
arrow
Contáctenos
arrow
WageIndicator Logo
WageIndicator Argentina
Clear data, better decisions
La Fundación WageIndicator es una organización global, independiente y sin fines de lucro que recopila, compara y comparte información sobre salarios mínimos, salarios dignos, tarifas e ingresos dignos, sueldos y salarios, legislación laboral, convenios colectivos y trabajo temporal y en plataformas digitales en todo el mundo. Fundada en el año 2000, actualmente operamos en 208 países y territorios.
Acerca de
Sobre nosotros
Nuestra misión
Nuestro equipo
Centro de investigación
Avisos legales y políticas
Herramientas y datos
Compre y acceda a nuestros datos
Convenios colectivos
Leyes laborales
Salarios dignos, ingresos dignos, tarifa vital
Salarios mínimos
Compara tu salario
Conéctese con nosotros
Facebook
Instagram
Linkedin
Youtube
Boletines informativos
Seminarios on line
FacebookInstagramLinkedinYoutubeBoletines informativosSeminarios on line
Terms & ConditionsGDPR MessagePrivacy StatementCookie SettingsDesarrollado por la Fundación WageIndicator